Amor liquido
"La agonía del Eros" y el fin del amor pasional
La sociedad neoliberal convierte el amor en un "producto consumible", donde la intensidad emocional es fugaz y seguida por el vacío.
¿Por qué ocurre?: Según Han, el exceso de positividad (la obsesión por la felicidad, la eficiencia y la autoexplotación) mata el Eros (el amor como entrega y negatividad, es decir, como aceptación del conflicto y lo desconocido).
Resultado: Las parejas buscan emociones fuertes (como en el dating moderno o los romances intensos), pero al no tolerar la rutina, la diferencia o el dolor, caen en un vacío existencial.
"El infierno de lo igual es el fin del Eros. Solo hay Eros donde hay alteridad" (La agonía del Eros). Byung-Chul Han:
Eva Illouz:
"¿Por qué duele el amor?"
Las relaciones hoy son "mercancías emocionales" sujetas a la lógica del mercado.
Ciclo intensidad-vacío: Illouz analiza cómo las apps de citas y la cultura neoliberal fomentan relaciones hiperintensas (química instantánea, idealización), pero también descartables (al primer conflicto o aburrimiento).
Vacío post-intensidad: Al no haber rituales de profundización (compromiso, sacrificio), lo que queda es un agotamiento emocional.
Dato clave: Illouz estudia cómo el capitalismo convierte el amor en una búsqueda de autorealización individual, no en un vínculo duradero.
Eva Illouz: "El capitalismo sentimental"
Zygmunt Bauman:
"Amor líquido"
Las relaciones son "líquidas": frágiles, flexibles y temerosas del compromiso.
Intensidad fugaz: Bauman describe romances que arden rápido (como los situationships modernos) pero se apagan ante la ansiedad por perderse algo mejor (FOMO).
Vacío post-conexión: La incapacidad de enraizarse
en el otro lleva a una soledad conectada (estar juntos, pero emocionalmente distantes).
Alain Badiou:
"Elogio del amor"
Frente al vacío, propone el amor como "construcción de una verdad a dos".
Badiou rechaza el amor como puro sentimiento espontáneo y lo redefine como un proyecto que requiere tiempo y fidelidad.
El vacío aparece: Cuando se confunde el amor con la química inicial (que siempre se desvanece), en lugar de verlo como un acto de perseverancia.